Cuidado de joyas
El brillo, la resistencia a la acumulación de bacterias y la rareza de la plata la convierten en un metal ideal para la fabricación de joyas.
«Blanco y brillante»
La plata es uno de los primeros metales que los humanos procesaron y usaron. Cuando está pulida brilla de manera excepcional, más que el platino. Por eso el símbolo químico de la plata es “Ag”, que proviene de la palabra latina “argentum” que significa "blanco y brillante". La palabra latina proviene del griego «άργυρος» con origen en el adjetivo «αργός» que en la antigua Grecia también significaba "brillante". La palabra «plata» proviene de la expresión «άσημος άργυρος», que significa plata sin marca. La plata pertenece a la categoría de metales nobles junto con el rutenio, rodio, iridio, paladio, osmio y oro.
Como metal precioso se utiliza para la fabricación de joyas, así como producto de ahorro y transacciones. Para las transacciones bursátiles se mide en onzas y se negocia, al igual que otros metales preciosos, en los mercados internacionales. También se fabrican medallas y trofeos con plata, y hasta la década de 1970 se fabricaban monedas de plata. Debido a que es el mejor conductor de calor y electricidad entre todos los metales, se usa en muchos sectores tecnológicos como material para aplicaciones industriales y científicas.
La plata como joya
La plata en las joyas puede tener diferentes acabados, según las técnicas aplicadas en su fabricación, como brillante, mate, oxidada, arenada, satinada o incluso envejecida.
La plata pura es casi tan blanda como el oro, por lo que no es posible crear objetos resistentes con ella. Por eso los plateros la mezclan con otros metales más duros para fabricar las joyas. En las denominadas "joyas de plata" esta mezcla se hace con una proporción del 92,5% (hasta 95%) de plata, y por eso las joyas auténticas de plata llevan el sello correspondiente 925. Se pueden encontrar joyas con menor porcentaje de plata, pero estas no se consideran "de plata" y por supuesto no las encontrará en emmanuela.gr.
Pero para disfrutar de nuestras joyas de plata y siempre impresionar cuando las usamos, debemos cuidarlas y mantenerlas.
En nuestro taller aplicamos técnicas para la fabricación de joyas de plata que las hacen más resistentes, para que las disfrutes y uses durante largos períodos sin que sea necesario limpiarlas o repararlas con frecuencia.
Cuando los diseños y las condiciones de fabricación lo permiten, rodiamos las partes de plata para que no se "oscurezcan" y sean más resistentes a los golpes y deformaciones. El rodio, que pertenece a la familia de los metales del platino, es un metal precioso extremadamente caro, más duro que la plata, pero igual de brillante y no se "oscurece". Para las partes oscuras de las joyas aplicamos rodiado negro. Finalmente, muchas de nuestras joyas de plata están chapadas en oro de 24K, que por supuesto no se oscurece.
El "oscurecimiento" en las joyas de plata
Las joyas de plata no se ven afectadas significativamente por factores externos, solo se "oscurecen" de vez en cuando - cuando no están rodiadas o chapadas en oro - formando manchas, las cuales en una etapa inicial se eliminan muy fácilmente con un paño suave y un poco de frotamiento. Si nuestras joyas de plata se han "oscurecido" mucho, usamos algún líquido limpiador para objetos de plata, de los que se encuentran ampliamente en el mercado. El "oscurecimiento" se debe a una oxidación superficial causada por el contacto de la plata con el azufre presente en el aire de la atmósfera.
Debemos tener mucho cuidado al usar líquidos para pulir, ya que es posible que se decoloren otros elementos de nuestra joya, como las piedras semipreciosas, los corales y las perlas.
Limpiamos cuidadosamente solo las superficies de plata con un paño suave de algodón, que primero hemos humedecido con el líquido limpiador. Frotamos con movimientos horizontales o verticales y no con movimientos circulares.
¿Pasta dental? Más bien no...
El conocido consejo de que para pulir bien la plata usamos pasta dental no es tan sabio, ya que las pastas dentales contienen agentes corrosivos que finalmente causan un "oscurecimiento" más rápido. Por eso no recomendamos esta práctica de pulido.
Las "reglas" de la plata...
Como todas las joyas, para que las de plata permanezcan siempre brillantes y hermosas como nuevas, debemos seguir algunas reglas:
- Nunca las usamos cuando estamos sudados, cuando nadamos, hacemos ejercicio o trabajos manuales intensos, ya que el cloro de la piscina, la humedad y las sales del sudor son enemigos de la plata, mientras que la plata puede rayarse fácilmente por pequeños golpes y alterarse por presiones.
- Nos aseguramos de aplicar primero los productos de belleza que usamos (maquillaje, perfume, laca, cremas, etc.) y luego ponernos las joyas de plata. La plata no debe entrar en contacto con los químicos y ácidos que contienen estos productos.
- Es bueno limpiar nuestras joyas de plata con un paño suave de algodón después de cada uso. Aún mejor es lavarlas con agua tibia y un poco de jabón. Después de secarlas bien con un secado cuidadoso, las almacenamos separadas de las demás joyas. Así eliminamos los agentes corrosivos que se adhieren a ellas.
- Las almacenamos en bolsas plásticas herméticas, preferiblemente aquellas que "sellan" y aíslan el contenido, impidiendo que entre en contacto con el aire.
- Las colocamos separadas de otras joyas u objetos duros que puedan rayar la superficie de la plata.
- Las guardamos en un lugar donde la luz no las "ve".
Finalmente, en el mercado circulan tiras o telas especiales con acción anticorrosiva para la plata. Podemos colocarlas en los lugares donde almacenamos nuestras joyas para protegerlas de la corrosión, a largo plazo y de manera más efectiva.
¿Tiene otras dudas?
En emmanuela.gr estaremos encantados de brindarle aún más información sobre los materiales preciosos y semipreciosos que utilizamos en nuestras joyas, así como sobre nuestras técnicas. Por favor, no dude en enviar preguntas y dudas a info@emmanuela.gr o por teléfono al (+30) 239 1021132.